jueves, 2 de febrero de 2017

El Lector de DVD y Fuente de Poder

 El Lector de Dvd: 

Es un dispositivo que se monta en las bahías 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos en un DVD ("Digital Versatile Disc") y también de un CD ("Compact Disc"). También cuenta con un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlos. Este tipo de unidades solamente permiten el envió de datos leídos desde la unidad a la computadora por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard).

La unidad lectora de DVD-ROM ha sido reemplazada por los grabadores de DVD y desplazó a las unidades lectoras de CD-ROM


Características de la unidad lectora de DVD-ROM
     + Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 120 mm., por lo que tiene un tamaño grande.
    + Todas cuentan en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola, un LED indicador de escritura y un pequeño orificio para desatorar la charola.
    +  Los nuevos dispositivos preferentemente deben de mantener compatibilidad con tecnologías similares anteriores, por ello el lector de DVD también soporta la lectura de CD.
     + Todas tienen en la charola espacio para la lectura de DVD´s y CD´s con medidas de 120 mm. y 80 mm.


1.- Charola y carátula: permite soportar el disco, así como colocarlo de manera correcta para ser leído por el láser interno.
2.- Indicador: es un LED que enciende cuando se encuentra trabajando la unidad.
3.- Botón de expulsión: permite expulsar manualmente la charola para sacar ó colocar el disco.
4.- Cubierta: protege el mecanismo interno y sus circuitos.
5.- Conector S/PDIF: utilizado para la conexión de cable para señal digital.
6.- Selector de modo: establece si la unidad fungirá como esclavo ó maestro.
7.- Conector de 40 pines: permite por medio del cable IDE interconectarse con la tarjeta principal ("Motherboard").
8.- Conector de 4 terminales: recibe el conector de alimentación.Partes y funciones de las partes externas de una unidad lectora de DVD

1.- Carátula de la charola: da estética a la unidad.
2.- Eje de giro y motor: es el lugar dónde se acopla el disco para comenzar a girar.
3.- Cabezal: integra un láser encargado de la lectura de datos del DVD.
4.- Riel: es el encargado de mover de manera horizontal al láser.
5.- Motor: se encarga de mover el riel del láser.
6.- Panel trasero: es el lugar dónde se encuentra el conector de alimentación y el de datos.
7.- Botón de expulsión: permite la extracción del disco de manera manual.
8.- Charola: contiene un espacio asignado para el tamaño de los discos.




Fuente de Poder:

Cuando se hablamos de la fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras. Generalmente, en las PC de escritorio, la ya citada fuente de poder se localiza en la parte posterior del gabinete y es complementada por un ventilador que impide que el dispositivo se recaliente.















La fuente de poder, por lo tanto, puede describirse como una fuente de tipo eléctrico que logra transmitir corriente eléctrica por la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se desarrolla en base a una fuente ideal, un concepto contemplado por la teoría de circuitos que permite describir y entender el comportamiento de las piezas electrónicas y los circuitos reales.
La fuente de alimentación tiene el propósito de transformar la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para lograrlo, aprovecha las utilidades de un rectificador, de fusibles y de otros elementos que hacen posible la recepción de la electricidad y permiten regularla, filtrarla y adaptarla a los requerimientos específicos del equipo informático.
Resulta fundamental mantener limpia a la fuente de poder; caso contrario, el polvo acumulado impedirá la salida de aire. Al elevarse la temperatura, la fuente puede sufrir un recalentamiento y quemarse, un inconveniente que la hará dejar de funcionar. Cabe resaltar que los fallos en la fuente de poder pueden perjudicar a otros elementos de la computadora, como el caso de la placa madre o la placa de video.
En concreto podemos determinar que existen dos tipos básicos de fuentes de poder. Una de ellas es la llamada AT (Advanced Technology), que tiene una mayor antigüedad pues data de la década de los años 80, y luego está la ATX (Advanced Technology Extended).
La primera de las citadas se instala en lo que es el gabinete del ordenador y su misión es transformar lo que es la corriente alterna que llega desde lo que es la línea eléctrica en corriente directa. No obstante, también tiene entre sus objetivos el proteger al sistema de las posibles subidas de voltaje o el suministrar a los dispositivos de aquel toda la cantidad de energía que necesiten para funcionar.
Además de fuente AT también es conocida como fuente analógica, fuente de alimentación AT o fuente de encendido mecánico. Su encendido mecánico y su seguridad son sus dos principales señas de identidad.
Gracias por estar en constante sintonización en este blog y mañana termianremos de hablar de los demás componentes y explicaremos porque se hizo la actividad y con que motivos educacionales fue hecha.
Volveremos mañana....



No hay comentarios:

Publicar un comentario